Para todos aquellos aficionados a los comics os presentamos una secuencia de clase que os va a encantar y, seguro, os va a hacer sentir nostalgia de vuestra infancia.
Esta secuencia ha sido preparada por dos de nuestros alumnos en el Curso trimestral extensivo de formación de profesores de ELE, Víctor Manuel Román y Silvia Bonuccelli con la ayuda de sus tutoras Alicia Colmenero y Mª Jesús Hernández.
La actividad está diseñada para un nivel B1 y a través de los vecinos de este loco edificio aprenderemos a pedir permiso y favores.
Instrucciones: 13, Rue del Percebe
Comenzamos la clase presentando algunos comics españoles y a sus personajes. Se trata del juego “Busca a tu pareja” repartimos a cada estudiante una tarjeta con un personaje de un comic o con una descripción del argumento del comic. Los alumnos tendrán que moverse por el aula hasta encontrar al compañero que tenga el texto relacionado con su imagen.
A continuación, presentamos el edificio vacío donde viven nuestros personajes y repartimos las tarjetas con las descripciones de los personajes. Cada alumno tendrá que leer una tarjeta y el resto de la clase tendrá que ir completando cada piso con el nombre de sus inquilinos y, en los casos que aparezca, su profesión y carácter. Una vez presentados los personajes, proponemos una actividad de vacío de información para trabajar el léxico, puesto que es probable que no conozcan todo el vocabulario.
Después de trabajar el léxico, hacemos algunas preguntas para asegurarnos de que han comprendido los textos con las descripciones de los personajes, para hacerla más atractiva a los estudiantes hemos decidido gamificarla y hemos usado el programa Kahoot. Los profesores que quieran utilizar esta actividad tienen que crear una cuenta en GetKahoot.com , el nombre de la actividad es Vecinos 13 Rue del Percebe. Una vez que se selecciona “jugar” aparece un número que es el que van a usar nuestros estudiantes para acceder al juego desde Kahoot, los alumnos no necesitan crear una cuenta.
Mostramos el vídeo de La Casera dos veces y les pedimos que completen la tabla que aparece en el documento “visionado”, tendrán que escribir el nombre de los personajes del comic que aparecen en el anuncio y describir por qué saben que se trata de ese personaje en concreto. Tras el visionado, dejamos unos minutos para que en parejas piensen qué relación pueden tener entre ellos y qué puede molestarles de sus vecinos.
Repartimos las tarjetas con los ejemplos de peticiones y pedimos a los estudiantes que las unan a las imágenes correspondientes. A continuación, les pedimos que separen los permisos de los favores y hacemos una sistematización. Para terminar retomamos las ideas que habían aparecido anteriormente sobre qué cosas podían molestarles a los personajes de sus vecinos y les pedimos que se pongan en el papel de los personajes y hagan algunas peticiones a sus vecinos (Ejemplo: la portera a los niños “Niños, ¿podríais jugar en la calle? Tengo que limpiar la escalera”).
Aquí tenéis un ejemplo con las peticiones que escribieron nuestros estudiantes. Les gustó tanto que algunos decidieron convertirse en personajes del comic
¡Esperamos que os guste!